Optometría en Italia – Entrevista a Grazia Martella

En la entrevista de hoy conocemos cómo es la optometría en Italia de mano de Grazia Martella, ortoptista y optometrista especializada en terapia visual, prevención y evaluación visual pediátrica, residente en Tricase.

Alba: ¡Muchas gracias por concederme esta entrevista! Antes de nada, me gustaría que nos contaras un poquito sobre ti. ¿Qué te llevó a dedicarte a la optometría?

Grazia: El motivo principal fue la posibilidad de trabajar con los niñ@s. Mi padre también es optometrista y desde la época del instituto me transmitió su amor por la optometría comportamental y, sobre todo, por la terapia visual, contándome casos clínicos y enseñándome unos procedimientos que me fascinaron mucho…así que, ¡fue fácil elegir ese camino!

Para mí la optometría es una forma que tenemos como profesionales para mejorar la calidad de vida de las personas a todas las edades. Creo que nuestro papel a nivel social es muy importante.

Alba: En España, óptica y optometría es un grado universitario de cuatro años de duración. En Italia, ¿qué estudios son necesarios para ejercer la profesión?

Grazia: En Italia, hay varias formas para trabajar como óptico Optometrista. Hay un grado universitario de 3 años de duración. También hay institutos (tanto públicos como privados) de óptica y Optometría de la misma duración que el grado Universitario.

Alba: Y, en tu caso en particular, ¿dónde ejerces?

Grazia: Ahora mismo ejerzo mi profesión en mis dos ópticas aquí en Italia y me encargo en general de la parte de terapia visual y evaluación visual pediátrica.

He estado unos años trabajando en España, en ópticas y centros de Optometría y terapia visual.

Alba: ¿En Italia es necesario estar colegiado para ejercer como optometrista?

Grazia: En Italia es necesario estar registrados en el «Albo» profesional, que es un registro nacional de profesionales certificados. Es como el colegio en España.

Alba: Dentro de las distintas ramas de la optometría, ¿estás especializado en alguna de ellas? ¿terapia visual, baja visión, lentes de contacto…?

Grazia: Si. Habiendo estudiado de primeras Orthoptica, y luego Optometría, soy especializada en terapia visual, prevención y evaluación visual pediátrica. En estos años también he profundizado en la rama de los problemas de aprendizaje, la baja visión pediátrica y Optometria comportamental.

Estudié la carrera de «Orthoptica y Asistencia en Oftalmológia» en Roma . Después, me saqué el diploma de Óptico y, luego, en España, hice un máster de Optometría.

Alba: En España, durante la carrera, nos imparten una asignatura de terapia o rehabilitación visual. ¿Ocurre lo mismo en Italia?

Grazia: Si. Como estudiantes de óptica y optometría hay unas asignaturas específicas de esto, y también en la carrera de Orthoptica hay muchas asignaturas enfocadas en esta rama.

Alba: ¿Hay centros especializados en terapia visual?

Grazia: En Italia hay pocos centros que se dediquen específicamente y exclusivamente a la terapia visual. Suelen haber clínicas oftalmológicas donde, entre las varias especialidades, hay la de Oftalmología pediátrica donde suelen trabajar también orthoptistas .

Lamentablemente, la Optometría en Italia todavía no está del todo reconocida como profesión, y por esto en los centros de salud o en los hospitales , la figura del Optometrista no se encuentra ( se encuentra la de Orthoptista).

Alba: Nos resulta interesante conocer cómo es vuestra relación con los oftalmólogos. Cuéntanos.

Grazia: Como Orthoptistas, hay una fuerte colaboración con los oftalmólogos, sobre todo en la parte  de pruebas diagnósticas y en el quirófano, o en la de estrabismos o patologías oculares típicas de la edad pediátrica , donde nos encargamos de la rehabilitación y estimulación visual también en niños con baja visión.

Como ópticos optometrista la relación es distinta , es menos cercana, ya que trabajamos en sitios distintos (óptico-optometrista en ópticas y centros privados, y oftalmológos y orthoptistas en centros de salud y hospitales).

Alba: ¿Nos podrías contar cómo es el día a día en tu trabajo?

Grazia:  Yo me dedico a todo lo que forma parte de nuestra profesión: refracción, lentes de contacto, terapia visual, baja visión… Pero mi día a día está más bien enfocado en trabajar con niños y adolescentes, pasando primeras consultas y/o revisiones y haciendo sesiones de terapia visual.

Alba: Dinos, ¿te gustaría que nuestra profesión se conociera más en Italia? ¿Qué te gustaría que cambiase?

Grazia: ¡Claro que si! En mi día día y con mi trabajo cotidiano intento que se conozca más la profesión, y la importancia de la prevención visual a todas las edades.

Me gustaría que hubiese más colaboración entre todos los profesionales de la visión, para ofrecer el mejor servicio posible los pacientes. Me gustaría también que la figura del optometrista y la de orthoptista se fusionaran en una única figura profesional, quizá alargando los años de estudio Universitario a 4 años (como es en España).

Alba: De nuevo, darte las gracias por concederme esta entrevista y contarnos cómo es ser óptico-optometrista en Italia. Unir nuestras voces ayuda a que la divulgación de nuestra profesión sea aún mayor. ¡Un abrazo fuerte compañera!.

Grazia: Gracias a ti Alba, ¡valoro mucho tu trabajo de divulgación optométrica! ¡Y gracias por esta oportunidad!

Si queréis saber más o seguir a Grazia en instagram, la encontraréis con el nombre @ortottista_grazia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *