Etapas del desarrollo, escrito por Rebeca Wild, es un libro que nos muestra una forma diferente de entender la educación y el desarrollo infantil.
«Etapas del desarrollo» es un libro escrito por Rebeca Wild, publicado en el 2011. Rebeca Wild (fallecida en 2015) fue una pedagoga alemana, formada en filología germánica, pedagogía musical y pedagogía de Montessori. En 1961 dejó su país natal, Alemania, para irse a Ecuador junto a su marido. Tras 16 años, y debido a la insatisfacción que les producía la escolarización de su hijo, fundó el Centro Educativo Pestalozzi “Pesta”, un centro alternativo formado por un jardín de infancia, escuela y educación permanente.
Tras un tiempo con este libro guardado en mi lista de libros pendientes y, mientras estaba navegando por Amazon, me sorprendió ver que estaba disponible en su versión Kindle gratis con kindleunlimited. Por ello, estos días he estado inmersa en su lectura y, aunque ha sido bastante breve, me ha mostrado una forma diferente de educación y acompañamiento en el desarrollo.
El libro explica y analiza las diferentes etapas del desarrollo, basadas en las enseñanzas de Jean Piaget, aunque difieren ligeramente de éstas. Se divide por tanto en 6 capítulos, cada uno de ellos centrado en una de las etapas del desarrollo, con un total de 128 páginas. Según Wild, las etapas del desarrollo humano son las siguientes:
- Etapa prenatal
- Primera infancia, de 0 a 3 años
- Etapa preoperativa, de 3 a 7/8 años
- Etapa operativa, de 7/8 a 13/14 años
- Adolescencia y transición a la adultez, de 13 a 24 años
- Etapa del desarrollo de los adultos
En cada uno de los capítulos relaciona estas diferentes etapas con sus propias experiencias en el «Pesta», narrando desde el primer capítulo la forma en la cual se creó y como fue evolucionando desde su creación. Para Wild, el desarrollo de los niños tiene que ser acompañado, ofreciéndoles la posibilidad de interaccionar con el entorno en espacios adaptados a sus necesidades. Aboga por la importancia de que el adulto no debe intervenir en ese desarrollo, evitando proyectar hacia el niño sus necesidades personales y las de la sociedad en la que vivimos.
En mi opinión, me parece necesaria conocer esta visión que nos ofrece la autora, sobre todo para los maestros y educadores, aunque, desafortunadamente, sus métodos no son 100% adaptables a nuestro sistema actual. Pese a ello, ojalá algunas de sus creencias calasen un poquito en nuestro interior.
Aquí os dejo el enlace de Amazon por si queréis descargar el ebook: Kindle Etapas del desarrollo
Además de este ebook, en kindleunlimited también hay otros títulos disponibles de la misma autora que os pueden resultar de interés. ¡Os animo a que les echéis un vistazo!.
Muy buen post, muy recomendable! Reciba un cordial saludo.
Hey there! Do you use Twitter? I’d like to
follow you if that would be ok. I’m definitely enjoying your blog and look forward
to new posts.
Hello Krystal! Sorry, i don’t use twitter