A veces en terapia visual hay que ponerse creativo, sobre todo cuando no podemos permitirnos mucho material. La que yo llamo tarta de dibujos es una especie de rotador espacial con el cual podremos trabajar diversas habilidades visuales de una manera divertida para los pacientes.
La manera de fabricar este rotador casero es muy sencilla. Simplemente has de tener un soporte para tartas, en mi caso me lo habían regalado hace unos años, y unas pegatinas de lo que se quiera, pueden ser animales, frutas… los cuales colocaremos por todo el soporte de una manera uniforme.
Como dije anteriormente, las habilidades que se pueden trabajar con el rotador son muchas. Entre ellas podemos trabajar: seguimientos, sacádicos, estimulación periférica, integración vestibular, localización espacial, coordinación ojo-mano, memoria visual, discriminación visual, etc (y seguro que me estoy olvidando de alguna).
Las maneras de trabajar con él son variadas:
- El paciente puede tocar los dibujos con la mano, lo cual será más sencillo, o hacerlo con una brocheta de madera, como la que sale en la imagen.
- Dependiendo de cada caso, se puede trabajar de manera binocular o monocular. Si se hace monocular será más complicada la localización espacial y también se verá disminuida la visión periférica.
- Se puede comenzar con el rotador sin movimiento. De esta manera observaremos como el paciente localiza los dibujos y si su coordinación ojo-mano es la correcta. Ellos utilizarán normalmente su mano dominante, pero debemos romper patrones y trabajar también con la otra mano, para crear nuevas conexiones neuronales.
- Posteriormente, podemos añadir movimiento. Haremos que el paciente sea capaz de predecir por dónde pasará el dibujo que le mandemos localizar. Debe de intentar tocar ese dibujo de una manera rápida y precisa y no tanteando.
Para añadir dificultad se puede añadir velocidad, se pueden añadir prismas para variar la localización, se puede cambiar la mano… Cómo veis las opciones son infinitas y creo que es una manera entretenida para trabajar muchas habilidades visuales a la vez y hacer que el paciente mantenga la atención.