Con estas dos actividades se entrenan habilidades tan importantes como los movimientos oculares de rastreo y el cierre visual.
Esta vez, con motivo de la celebración del Día de San Valentín, he querido traeros dos fichas didácticas para entrenar un poquito los ojos de los peques en el día más dulce y amoroso del año.
La primera está destinada a entrenar los movimientos oculares de rastreo y la figura-fondo, mientras que, la segunda, está creada para trabajar la habilidad de cierre visual. Estas habilidades visuales son de gran importancia en la lectura:
- Los movimientos oculares nos ayudan a no perdernos cuando estamos leyendo y no saltarnos ninguna línea.
- La figura-fondo permite que encontremos la información que nos interesa dentro de un texto y no nos distraigamos con los demás estímulos visuales, haciendo que nuestro cerebro los filtre.
- El cierre visual permite que, con un golpe de vista, sin fijarnos individualmente en cada grafema, nuestro cerebro sea capaz de completar la palabra y comprender lo que leemos. Esto hará que la velocidad de lectura aumente.
Como siempre, recordaros que si existe algún problema visuomotor o en las habilidades de percepción visual, es necesario realizar un examen completo por un optometrista especializado y que será él el encargado de prescribir terapia visual, o cualquier otro tratamiento, en el caso de que haya alguna deficiencia en estas habilidades. El uso de fichas o actividades didácticas de este tipo no sustituye a un tratamiento optométrico especializado.
Si queréis descargar las actividades didácticas de San Valentín pulsad en el siguiente enlace: