Estas actividades didácticas permitirán pasar un buena rato en familia mientras entrenáis habilidades tan importantes como los movimientos oculares de rastreo, la memoria visual y la figura-fondo.
Ya ha pasado una semana y cada día estamos más cerca de poder salir de casa e ir al parque con nuestros peques, hacer muchas actividades al aire libre… pero, mientras tanto, seguramente os habéis quedado sin ideas o cosas que hacer con ellos, por eso hoy quiero compartir con todos vosotros estas fichas de actividades que he creado para la ocasión.
Este pack de cuatro fichas didácticas tienen temática relacionada con la cuarentena. Todas ellas son para trabajar distintas habilidades visuales y las he creado con la idea de pasar un buen rato en familia y tener a los peques entretenidos pero siempre intentando mantener una imagen positiva o, al menos, didáctica con respecto a la situación que estamos viviendo.
Con cada una de ellas trabajaremos diversas habilidades visuales muy importantes en el aprendizaje:
- Busca y cuenta: con esta ficha se entrenan los movimientos oculares de rastreo y la figura-fondo. Estas dos habilidades nos ayudan a no perdernos cuando estamos leyendo, no saltarnos ninguna línea y a encontrar la información que nos interesa rápidamente dentro de un texto.
- Sopa de letras: esta ficha, como la de busca y cuenta, sirve para trabajar los movimientos oculares de rastreo, la figura-fondo y también el cierre visual. Esta última habilidad visual nos permite que, con un golpe de vista, sin fijarnos individualmente en cada grafema, nuestro cerebro sea capaz de completar la palabra y comprender lo que leemos. Esto hará que la velocidad de lectura aumente.
- Juego de memoria: como el mismo nombre dice, con este juego se trabaja la memoria visual y también la discriminación visual, que nos permite ver los pequeños detalles entre diferentes objetos, figuras o caracteres para diferenciarlos entre sí.
- Sigue el camino: con esta última ficha se entrenan también los movimientos oculares, ya que hay que seguir el camino solamente con los ojos, sin utilizar el dedo, de esta manera conseguiremos ir entrenando esos movimientos oculares precisos tan importantes en la lectura.
Como siempre, recordaros que si existe algún problema visuomotor o en las habilidades de percepción visual, es necesario realizar un examen completo por un optometrista especializado y que será él el encargado de prescribir terapia visual, o cualquier otro tratamiento, en el caso de que haya alguna deficiencia en estas habilidades. El uso de fichas o actividades didácticas de este tipo no sustituye a un tratamiento optométrico especializado.
Mucho ánimo a tod@s y recuerda #quedateencasa. Si queréis descargar las actividades didácticas para la cuarentena pulsad en el siguiente enlace: